Desde hace más de ocho años, en Lambda realizamos la prueba rápida de VIH dirigida a población LGTB. El próximo jueves 20 de octubre salimos a la calle para instalar diferentes puntos de información con la intención de seguir creando conciencia sobre la importancia de realizarse revisiones médicas rutinarias y romper los estigmas contra el VIH.
Según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad, el número de nuevos diagnósticos de infección por VIH en 2014 fue de 3.366 casos y, en casi la mitad de esos casos, un 46,2%, fue un diagnóstico tardío. Según David Peyró, Coordinador del Grupo de Salud Sexual y VIH en Lambda, la necesidad ahora mismo, dentro del campo del diagnóstico de VIH, pasa por seguir reforzando la idea de que, este tipo de controles, deben realizarse de manera rutinaria como un hábito más en el cuidado de nuestra salud sexual. “En el último año, dentro de Lambda hemos asistido a un incremento del número de pruebas realizadas de casi un 30%. Hemos tomado conciencia pues de la importancia de realizarse la prueba del VIH cuando se ha producido una práctica sexual de riesgo, pero debemos seguir transmitiendo la importancia de realizarla como un chequeo rutinario con independencia de gustos, prácticas y/o número de parejas sexuales” y añade que “el preservativo debe establecerse como el elemento indispensable en nuestras relaciones sexuales. La combinación de estos factores, el uso del preservativo junto con el conocimiento de nuestro estado serológico, redundará de manera positiva en nuestra salud y en nuestra salud sexual”.
Para ello instalaremos durante la mañana del jueves un punto de información en la Facultad de Ciencias Sociales y por la tarde nos podrás encontrar a la plaza de toros dentro de las actividades de los conciertos de Bienvenida de la Universitat de València.
Según nuestros datos, la media de edad de las personas que atendemos oscila entre los 32 y los 42 años y la mayoría de las atenciones las realizamos a hombres cisexuales gays.
Desde Lambda recuerdamos que, además, próximamente la población LGTB podrá solicitar en su sede la realización de la prueba rápida de Hepatitis C. “Desde octubre a diciembre vamos a trabajar también en el diagnóstico precoz esta enfermedad realizando 50 atenciones como parte de un proyecto piloto en colaboración con otras entidades como CALCSICOVA y FELGTB”.