El Grupo Trans de Lambda Valencia está formado por personas trans diversas.
Nos encargamos de realizar actividades reivindicativas y educativas que reflejen la enorme diversidad de realidades trans, destinadas tanto a personas trans como al público en general; con el objetivo de educar a la sociedad sobre las identidades trans y denunciar la discriminación luchando de manera contundente contra la transfobia, la intolerancia, la discriminación y la violencia por identidad de género.
También organizamos actividades de socialización para que las personas trans de Valencia puedan relacionarse en un espacio seguro entre iguales y puedan sentirse a salvo y en familia.
Nuestro papel en Lambda está especialmente dirigido a trabajar las siguientes reivindicaciones:
- La libre determinación de género como un derecho fundamental de todas las personas.
- La diversidad de las personas trans como una realidad a respetar, dedicando una especial atención a las identidades de género no binarias.
- La despatologización de las identidades trans, de los géneros no normativos y de la terminología trans.
- Defender la libre expresión de género.
- El reconocimiento de la identidad de género de menores trans y el acceso a los recursos que necesiten tanto menores como sus familias para ello.
- La lucha por una legislación estatal que nos proteja contra los delitos de odio y garantice la libre autodeterminación de género sin informes, tutelajes ni testimonios más allá de la propia voluntad de la persona y sin importar la comunidad autónoma de residencia.
Si te interesa formar parte de este grupo, o tienes alguna propuesta, actividad o acción vinculada a temas trans y quieres que la canalicemos a través de Lambda, escribe a trans@lambdavalencia.org
Ser trans no es ninguna enfermedad o trastorno, sino una circunstancia que puede requerir (según las necesidades de cada persona) una serie de cambios de naturaleza social y/o médica a fin de poder expresar nuestra identidad de género en el exterior.
Todas las personas tienen como derecho fundamental poder definir su propia identidad de género y el derecho a la autonomía del propio cuerpo.
La identidad de género, sea la que sea, es la que autodetermina cada persona y no tiene por qué coincidir con los géneros binarios que nos son asignados al nacer en base a nuestros genitales.
Nadie puede decir cuándo una persona es o deja de ser trans. Cada persona tiene el derecho a definirse como tal en el momento de su vida en el que lo crea conveniente y dejar de hacerlo en el momento en el que lo considere oportuno.
Nuestras vivencias son tan diversas y comunes como las del resto de la sociedad. Ser una persona trans es sólo una parte de nuestra identidad y no es excusa para invisibilizarnos ni para ser tratadas como un exotismo o con menos derechos que el resto. Nos definimos primero como personas, después como mujeres, hombres o personas no binarias y, finalmente, como trans.
La visibilidad de las personas trans, nuestro aspecto o la forma en la que expresamos nuestra identidad, no deben estar sometidas al juicio ni a la aprobación de la sociedad, si no que forman parte de nuestros derechos fundamentales y del ejercicio de nuestras libertades.
Reivindicamos la despatologización de las identidades trans y la desaparición de las connotaciones negativas y peyorativas de las palabras trans, transexual y otras asociadas a la condición de serlo.
Es responsabilidad de todo el mundo crear una sociedad libre de transfobia donde las personas que la componen puedan ejercer el derecho al libre desarrollo de la personalidad sin temor a ser invisibilizadas, aisladas, marginalizadas o agredidas por sentir no pertenecer al género que les fue asignado al nacer.