Durante el mes de diciembre y hasta primeros de enero, coincidiendo con la Navidad, pusimos en marcha una recogida de alimentos y productos de primera necesidad que se ha cerrado con un saldo de unos 140 kilos de ayuda que se repartirán entre personas del colectivo LGTBI+ en situación de pobreza y exclusión social.
Esta acción se incluye dentro del programa de Emergencia social que se lanzó en 2020, durante el confinamiento a causa de la pandemia de la Covid-19. «Durante la pandemia fue evidente que la situación de muchas personas era de extrema necesidad y decidimos atender esa emergencia en la medida de nuestras posibilidades», explica Marina Valiente, gerenta de Lambda, «y las solicitudes fueron tantas que el programa sigue siendo necesario».
Las ayudas directas que entrega Lambda se dividen en dos tipos: alimentos y productos de higiene personal, así como productos específicos relacionados con la salud y la vida digna como medicación, vestimenta o productos para paliar las adversidades meteorológicas.
La recogida de necesidades y el reparto regular de las ayudas cuenta con la atención de una técnica de la oficina de Lambda y de un grupo de personas voluntarias. Además de esta ayuda urgente, se deriva a las personas a otros servicios que puedan necesitar como el servicio Orienta, la oficina LGTBI de la Generalitat Valenciana, donde pueden recibir atención psicológica y orientación legal.
Perfiles atendidos
El primer año del programa se sufragó de forma íntegra con recursos de la propia entidad y la mayoría de las personas atendidas fueron personas trans que ejercen el trabajo sexual, dada la situación de falta de recursos a que se vieron abocadas por las restricciones sanitarias. En los dos años siguientes, el perfil de personas beneficiarias se ha ampliado.
El programa cuenta con financiación del Ayuntamiento de València, la Dirección General de Políticas inclusivas y de la Conselleria de Igualdad de la Generalitat Valenciana, además de los recursos propios que Lambda aporta desde el inicio.