• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

15 de marzo, Día de la Visibilidad Trans. Diez años de una ley que ya no es suficiente

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

Lambda celebra el aniversario de la ley que supuso el primer paso para el reconocimiento de la dignidad de las personas trans con un acto en memoria de Ana Cano, activista trans fallecida el pasado mes de enero

Lambda se suma a las conmemoraciones del 15 de marzo, el Día de la Visibilidad Trans, recordando a la activista Ana Cano, Meluska, con un homenaje que se celebrará en el Centre Octubre a partir de las 19:30 horas. El acto, en el que se repasarán los logros y luchas de las personas trans y la vida de la activista, coincide con el décimo aniversario de la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas y el debate a las enmiendas a la ley trans autonómica que ahora mismo se debaten en les Corts.

“Decía nuestra compañera que esta ley no era para nosotras, sino para aquellas personas que vendrían después, porque nosotras ya habíamos vivido, y tenía razón, pues son nuestras y nuestros menores los que disfrutarán la ley o sufrirán la inexistencia de una regulación que proteja sus derechos y que debe nacer sabiendo escuchar la voz de las personas afectadas”, comenta Fani Boronat, coordinadora general de Lambda. Por su parte, Àlec Casanova, vocal de apoyo Legislativo de Lambda y portavoz de la vocalía trans del colectivo, recuerda que “la ley de 2007 fue pionera en muchos terrenos como no tener que dar explicaciones para firmar un contrato de trabajo o utilizar una tarjeta de crédito o realizar cualquier otro trámite público o privado. Esta ley permitió que el DNI de miles de personas transexuales en España acreditara su verdadero nombre y género” y añade “sin embargo es una ley que se enfrentó a la negativa de parte de la sociedad y que hizo que se introdujeran plazos, diagnósticos patológicos y exclusiones injustas. Una ley que fue ‘‘mutilada’ antes de nacer, esperemos que la nueva Ley, que ahora mismo se debate en les Corts, no corra la misma suerte”.

Desde Lambda recuerdan que a nivel autonómico esta ley ha pasado por delante de la tan necesaria Ley de Igualdad LGTBI que sí se está debatiendo en el Congreso de los Diputados por parte de las diferentes entidades que conforman la Federeación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, entre las que se encuentra el propio colectivo. A este respecto, Boronat indica: “pensamos que las personas trans no podían esperar más, como sociedad es nuestra obligación moral devolver la dignidad a todas aquellas personas trans que han sufrido el rechazo y la exclusión.” El colectivo recuerda que, en este sentido existe un grupo de vigilancia conformado por diferentes entidades que trabajan la realidad trans que están asistiendo y participando en las diferentes reuniones y debates de les Corts. “Hoy mismo, el Día de la Visibilidad Trans acudimos a les Corts después de habernos reunido con representantes de los diferentes grupos políticos, para ver cómo se desarrolla el  debate de las enmiendas, y lo hacemos porque no queremos que nadie olvide que la transfobia mata”.

La ley estatal. 

A nivel estatal, la realidad es otra. Desde FELGTB la lucha se encuentra ahora en conseguir una Ley de Igualdad LGTBI y contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, o características sexuales que suponga el avance definitivo que necesitan tanto las personas trans como el colectivo LGTB en su conjunto. Entre las medidas más destacadas se encuentran la despatologización de la transexualidad y el derecho a la autodeterminación de género. Tras más de un año de trabajo, la FELGTB presentó en septiembre de 2016 su propuesta de borrador de ley, que posteriormente ha ido negociando con todos los grupos políticos.

La propuesta de ley está siendo actualmente negociada con todos los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados y se espera que pueda iniciar los trámites parlamentarios en próximas fechas. “Qué mejor manera de celebrar el World Pride, que por primera vez tendrá lugar en España, que la aprobación de una ley de ámbito estatal que plantee las herramientas para acabar con la discriminación hacia las personas trans en particular y al colectivo LGTBI en general”, ha explicado Jesús Generelo, presidente de la FELGTB. “Sigamos siendo un referente mundial en avances sociales en materia de derechos LGTBI. No sólo es importante para nuestro país, sino para todo el movimiento global a favor de los derechos humanos”.

Consulta ací tota la informació de la història Trans.

NOTÍCIES RELACIONADES

Manifiesto de la Besada LGTB
Horari d’estiu oficina tècnica.

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!