• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

Traemos Arte PositHIVo por primera vez a València

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

La III edición de Calles con Arte PositHIVo ha llegado a València por primera vez, dentro de las acciones del Pride Positivo 2024. En años anteriores ha estado ya en otras seis ciudades con treinta intervenciones artísticas para “sacar al VIH del armario” y generar nuevas miradas libres de prejuicios y estigma. Sus obras estarán expuestas en los escaparates del 5 al 19 de octubre, coincidiendo con la tercera marcha del Pride Positivo, cuyo lema este año es: «Nuestras vidas rompen prejuicios». Este evento refleja el espíritu del artivismo, un término que combina «activista» y «artista», y que alude a la creación de arte con un propósito social explícito, donde la expresión creativa se convierte en una poderosa herramienta de cambio y conciencia social.

Las calles alrededor de la sede de Lambda, además de The Muse, Calcsicova y otros locales de Poblados Marítimos y Ruzafa son algunos de los lugares donde doce artistas intervendrán en los escaparates de comercios locales, pintándolos para visibilizar el VIH y romper con el estigma asociado. Algeciras, Barcelona, Madrid, Sevilla, Palma, Pamplona, Palencia y Salamanca son los otros escenarios de intervenciones artísticas en directo a lo largo del sábado 5 de octubre, convirtiendo las calles en galerías de arte urbano al aire libre. Esta iniciativa se hace coincidir con el Pride positivo porque no solo es artística, sino que también refuerza la lucha contra la discriminación y el estigma a través del arte, creando un impacto social clave en la sensibilización y el apoyo a las personas que vivimos con VIH. Toni Poveda, director de Cesida, destaca el impacto social del arte urbano: “El arte urbano tiene la capacidad de transformar espacios y mentes, llevando mensajes de cambio allí donde más se necesitan.

Keith Haring lo demostró en los años ochenta con su emblemático mural ‘Todos juntos podemos parar el sida’ en Barcelona. Con Arte Positivo, seguimos esa tradición, utilizando el poder del arte para romper estigmas y generar conciencia sobre el VIH en nuestras ciudades”.

 

Art PositHIVo: mural a mural

A continuación, repasamos ahora cada una de las propuestas artísticas que una a una y también de forma conjunta, contribuyen a esta causa.

Per amor a l’art en The Muse

En la entrada de The Muse Valencia , @Peramoralart_ en redes ha pintado este combativo mural para la III edición de Arte PositHIVo. A pesar de que el mensaje a transmitir es duro, ha querido crear «una intervención visualmente agradable que aborde este tema de manera positiva. A través de elementos familiares, busco conectar la cuestión del VIH con algo reconocible y que no nos es ajeno». La artista se ha inspirado en diferentes conceptos para desarrollarlo: El contacto. El aislamiento. El templo. El cuerpo. El libre albedrío. La libertad. La unión. El apoyo. El destino. Las amigas. Las divinas. Lo de siempre. Lo nuevo. Los viejos y nuevos prejuicios. El miedo. Lo sagrado. Lo mancillado. Lo virgen. Las impuras. Las protegidas. Y las vulnerables.

arte positivo valencia

Nos cuenta que reflexionó sobre «la soledad y el silencio que rodean la culpa. Me pregunté si ser querido es un derecho. Pensé en la soledad de la culpabilidad en una sociedad que nos enseña que debemos sentirnos culpables y señalar a aquellos que nos molestan, que nos incomodan, a quienes son diferentes. A los disidentes no se les da la mano, ni literal ni metafóricamente». El objetivo es transmitir que una una sólida red de apoyo «definitivamente marca la diferencia».

 

Tres artistas intervenen la sede de Lambda

arte positivo valencia

En Lambda hasta las puertas y ventanas denuncian las injusticias y el estigma del VIH porque la realidad del VIH aún es muy desconocida. Julio De Gracia ha dividido su obra en tres composiciones para abordar «el estigma, la esperanza y las injusticias que rodean a las personas que conviven con el VIH». En la primera, destaca el impacto emocional del estigma social, que perpetúa la exclusión y el sufrimiento. La segunda sección transmite un mensaje de esperanza, destacando que el tratamiento no solo combate el virus, sino que también restaura la salud mental y emocional, transformando la percepción del VIH.

arte positivo valencia

El último bloque señala cómo hay quienes se lucran del sufrimiento, y hace un llamado a combatir el estigma y las desigualdades. Esto se hace con información actualizada y veraz como que indetectable es igual a intransmisible. Además de Julio, hemos contado también con el trabajo de Bruno Llopis Moreno y Rafael García López.

 

Ren Bonanad Perales en Amparito Tomates

Cerca de nuestra sede, en la cafetería Amparito Tomates pone también su granito de arena para visibilizar su compromiso con las personas con VIH. Ren Bonanad Perales homenajea la canción de Rozalén Comiéndote a besos para hablar sobre la desestigmatización del VIH y el respeto que merecemos todas las personas, también las que tenemos VIH.

arte positivo valencia

Eusebio Rodriguez en Laboratorio Gastrobar

La intervención de este espacio corre a cargo de Eusebio Rodriguez, quien con su obra «Miradas veladas» trata «la lucha de las personas que viven con VIH contra el estigma y la invisibilidad social». Nos explica que, a través de un lenguaje evocador, ha tratado de «explorar cómo la sociedad tiende a juzgar y señalar, a menudo sin comprender realmente la experiencia de quienes llevan esta carga. El miedo al rechazo, la presión de ser invisibles y el constante escrutinio son temas centrales que he querido reflejar».

arte positivo valencia

El objetivo de la intervención es crear «una reflexión profunda sobre cómo las personas con VIH son vistas y tratadas, destacando la necesidad de un cambio en la forma en que se abordan estos temas. Se busca inspirar una mayor empatía y comprensión, recordando que la identidad de una persona va mucho más allá de cualquier diagnóstico».

 

Kaue Oliveira en El Drac del Cabanyal

La III edición de Arte PositHIVo también ha llegado a Poblats Marítims para visibilizar el compromiso con las personas con VIH. Kaue Oliveira pinta los escaparates del Drac del Cabanyal para ¡Que corra la voz: I=I! La persona que vive con VIH indetectable no transmite el virus. indetectable es igual a intransmisible.

arte positivo valencia

Maria The Koi en La Barberia Night Club

Maria The Koi se inspira en noticias sobre cómo compañías queman muebles solo por “evitar el riesgo» de contagio para decorar los cristales de La Barbería Night Club. Su obra invita a bailar y arder hasta que les arda a quienes discriminan «porque las personas cero positivas resistirán y no se irán. Sin importar la serofobia y sin importar los estigmas».

arte positivo valencia

 

Pedro Ruiz Roldán en Droguería Rafael

Pedro Ruiz Roldán customiza los escaparates de Droguería Rafael actualizando la imagen distorsionada que arrastramos desde los años 80. «Aunque, a día de hoy, la situación del VIH es muy distinta, la sociedad sigue ignorándola voluntariamente, haciendo necesario viralizar una información que señale y cuestione todas los aspectos que reproducen el estigma y el prejuicio en el lenguaje, para dar voz a las auténticas realidades seropositivas», nos explica.

arte positivo valencia

«Para combatir el estigma se hace imprescindible difundir información», continúa, «tanto de los avances médicos que han permitido vivir con plena salud o la intrasmisibilidad del virus, como del sufrimiento y silenciamiento de las personas afectadas a causa del estigma y la serofobia». Por eso su obra, titulada “Información positHIVa (a doble cara)”, nace con la voluntad de ser transmitida y replicada como un virus, dispersándose por la heterogeneidad de espacios de la ciudad de Valencia, para llegar a la diversidad de su población, y remarcar con el lenguaje, que el estigma y la serofobia se pueden combatir colectivamente desde la sensibilización y la información seropositiva. Convierte al público espectador en portador de la obra, ya que literalmente se lleva una réplica consigo, y así «ayuda a combatir y superar el virus del lenguaje estigmatizante, en un acto de concienciación y aprendizaje aún necesario».

 

Santiago Carbonell en Calcsicova

El artista Santiago Carbonell ha puesto su granito de arena en la sede de Calcsicova en una apuesta por el #EstigmaCero: «Que la vida sea cada vez más sencilla y libre de prejuicios, facilitará una convivencia sin estigmas evitando así la discriminación, el gueto y la exclusión social. Sin miedo a seguir luchando por mejorar la calidad de vida, salud sexual y salud mental que condiciona nuestra existencia».

arte positivo valencia

 

Marcos Valencia en Las Vegas

En el local Las Vegas, Marcos Valencia Art ha realizado un collage que destaca por su composición simbólica y un mensaje profundo de libertad y respeto en torno al VIH. A base de recortes de fotografía y elementos simbólicos, transmite «mensajes de inclusión, normalización y empatía en un futuro sin discriminación, donde la visibilización del VIH conduce a una sociedad más justa y libre», nos explica.

arte positivo valencia

En el centro, un águila majestuosa despliega sus alas, que simbolizan la libertad, la dignidad y el derecho a vivir sin estigmas. Esta poderosa imagen de protección se sitúa por encima de un grupo de figuras clave: activistas, artistas y personajes públicos que han hecho visible el VIH y han luchado incansablemente por la normalización e integración de quienes viven con el virus. Entre los personajes representados se encuentran figuras como Freddie Mercury, Magic Johnson, Elton John y personalidades de movimientos sociales, quienes, a través de sus historias y activismo, han visibilizado el VIH. Cada uno de ellos aparece protegido por el águila, mostrando cómo su lucha ha sido guiada por la búsqueda de respeto y libertad.

 

StilloNoir en SKFK

Un mensaje potentísimo con un estilo suave y preciosista capta la mirada en la tienda SKFK del centro de la ciudad: PositHIVamente orgullosas. Una obra de StilloNoir, quien junto al resto de artistas, muestra su compromiso con la visibilización del VIH y la lucha contra el estigma que lo rodea.

arte positivo valencia

 

¡Gracias a artistas y locales por vuestra participación! ¡El año que viene, más Arte PositHIVo!

NOTÍCIES RELACIONADES

Pekefiesta, una fiestas para todas las familias
Las Cortes Valencianas debaten hoy el proyecto de ley LGTBI

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!