El Grupo de Derechos Humanos de Lambda organizó el pasado sábado, 16 de diciembre, el fórum ‘¡Derechos hacia la Libertad!’ con ponencias de personas LGTB demandantes de asilo procedentes de Colombia, El Salvador, Venezuela, Honduras, Camerún y Gambia en el que se destacó la violencia con la que se trata a las personas LGTB y la persecución a la que se somete a este colectivo por parte de los gobiernos de dichos países.
Varios de los ponentes cameruneses, que actualmente se encuentran en proceso de tramitación de asilo en España, narraron sus experiencias en su país de origen donde ser homosexual es un delito. Explicando que en Camerún si un grupo de personas decide agredir e incluso matar a una lesbiana, gay, transexual o bisexual, la policía no tiene potestad para intervenir e impedirlo, porque las personas LGTB no tienen derechos.
Una situación casi idéntica a la de Camerún es la de Gambia. Una nación donde la homosexualidad oficialmente está penada hasta con 14 años de cárcel pero donde, según narró uno de los ponentes que participaron en el fórum, puedes llegar a morir por no tener una orientación sexual normativa.
El gobierno de Gambia ha perseguido la homosexualidad de manera contundente en los últimos años. Difunde los rostros de personas LGTB en periódicos locales y televisiones para la población del país, en su mayoría musulmana y cristiana, se encargue de buscar y ajusticiar públicamente a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Las lapidaciones públicas de homosexuales son una realidad en Gambia.
Los casos de El Salvador, Colombia, Honduras o Venezuela, de los que también se habló en el fórum, son muy parecidos a los de África. En estos países latinoamericanos impera el machismo y la homofobia y no existe protección constitucional contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
La situación de subdesarrollo de estos países, la pobreza que vive la sociedad, deja en un segundo plano la lucha de los derechos humanos. Los delitos de odio por orientación sexual, según algunos de los ponentes del fórum, son ocultados por los gobiernos, que los cataloga dentro de los muchos episodios de violencia o asesinatos que ocurren en países con altos índices de delincuencia y asesinatos.
El Grupo de Derechos Humanos de Lambda da a conocer aquellas situaciones de discriminación y vulneración de los derechos humanos de las personas con sexualidades y géneros diversos en todo el mundo. Trabaja por, para y con las personas migrantes que solicitan asilo político por motivo de orientación sexual, identidad o expresión de género, que se ven obligadas a abandonar sus lugares de origen para salvar sus vidas, sufriendo amenazas de muerte, agresiones e ingresos en prisión.