• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

MANIFIESTO ORGULLO LGBTI 2017. WORLDPRIDE

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

Madrid, 1de julio de 2017

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), entidades convocantes de esta manifestación estatal del orgullo LGTB+, damos la bienvenida a los cientos de miles de personas llegadas desde todas las partes del Mundo para reivindicar los derechos humanos en esta gran fiesta de la diversidad que son el WorldPride y el Europride y que acogemos en Madrid.

Este año, en el que además conmemoramos el 40 aniversario de la primera manifestación del Orgullo LGTB celebrada en el Estado español, nos manifestamos bajo el lema “Por los derechos LGTBI en todo el mundo”. Aunque hemos avanzado mucho en algunas partes del planeta, no podemos olvidar que en cerca de 80 países hay leyes que nos criminalizan y castiga, incluso con la pena de muerte en 9 de ellos, por el mero hecho de ser como somos. Tampoco podemos olvidarnos de las personas con VIH/SIDA, cuyo estigma todavía perdura, castigando en especial a los paíes en vías de desarrollo.

Además, las personas trans somos perseguidas y estigmatizadas en la mayor parte del mundo, y en muchos otros lugares, incluida España, seguimos siendo consideradas enfermas. Por eso, le gritamos a la Organización Mundial de la Salud y a nuestro Gobierno. ¡Despatologización Trans, Ya!

En todos nuestros años de lucha y Orgullo nadie nos ha regalado nada, y detrás de cada derecho está la lucha activista, pero la situación de los derechos humanos de las personas LGTBI a nivel global sigue siendo terrible y todavía no existe ningún país en el que se haya alcanzado una sociedad plenamente igualitaria donde no haya discriminación o violencia.

Porque incluso en Estados que cuentan con leyes protectoras, sufrimos violencia a diario. Como ejemplo, baste recordar que, durante los últimos años, miles de personas LGTBI, especialmente mujeres transexuales, han sido asesinadas en México, Brasil, El Salvador, Honduras, Guatemala, sin que esos países adopten medidas eficaces para nuestra protección.

Exigimos al Gobierno español, a la Unión Europea y a la Organización de las Naciones Unidas que cumplan con sus propios ordenamientos legales y exijan que los derechos humanos de las personas LGTBI sean respetados en todos los lugares del mundo, empezando por la supresión de los castigos penales.

Queremos tener un recuerdo especial para la comunidad LGTBI de Chechenia, República perteneciente a la Federación Rusa, donde se está produciendo una intolerable persecución a la población LGTBI ante la complacencia de las autoridades.

Exigimos que en el Estado Español y en la totalidad de la Unión Europea se garantice el derecho a refugio y asilo para todas las personas que son perseguidas en sus países de origen, también para las LGTBI, que huyendo y poniendo en riesgo su propia vida, llegan hasta nuestras fronteras sin obtener la protección que las leyes internacionales les conceden.

El orgullo LGTBI, siempre político y reivindicativo, es desde hace años la gran fiesta de la ciudad de Madrid, con participación masiva de toda la ciudadanía. Hoy Madrid, además, se ha convertido en una ciudad referente mundial de pluralismo y respeto, y aunque aún nos queda un gran camino por recorrer, estamos orgullosas de que acoja con los brazos abiertos esta gran celebración de la diversidad, la convivencia, la inclusión y el amor.

Manifestaciones como la de hoy siguen siendo necesarias, imprescindibles para empoderarnos, para avanzar, para hacer de este mundo un lugar donde se acabe con la violencia y la discriminación legal y social contra cualquier ser humano y donde, en suma, todas podamos desarrollarnos plenamente como personas. Nos queremos libres e iguales en nuestras diferencias. Los derechos LGTBI son derechos humanos y hasta el día en que todos y cada uno no sean respetados, no cejaremos en nuestra lucha activista. Hoy hemos dado otro paso en este gran camino de la igualdad.

Las calles de esta ciudad se han llenado de personas reivindicando la diversidad, personas mayores y jóvenes, familias de todo tipo, personas con discapacidad, personas migrantes y refugiadas, personas de diferentes ideologías, religiones, clases sociales… Hoy en la fiesta de la diversidad, la manifestación de la inclusión, donde nadie sobra, a la que todos somos bienvenidos, en la que todas somos necesarias.

España debe seguir dando ejemplo en el camino no solo a la igualdad legal, sino también a la igualdad social. Por ello, urge la aprobación de una Ley de igualdad LGTBI y anti discriminatoria por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, para que sirva como mecanismo para conseguir el último de nuestros objetivos: una sociedad donde seamos exactamente iguales en derechos al resto de la ciudadanía y donde no exista ningún tipo de discriminación. Una sociedad, en suma, igualitaria.

¡¡¡¡POR LOS DERECHOS LGTBI EN EL MUNDO!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡VIVA EL ORGULLO LGTBI!!!!!!!

NOTÍCIES RELACIONADES

L’Informe Delictes d’Odi 2015 mostra la punta del iceberg de les agressions por LGTBfòbia
Aparecen adhesivos con textos LGTBIfóbicos

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!