Des de Lambda, col·lectiu LGTBI+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, y como Grup de Dones, salimos a la calle para manifestarnos y para gritar fuerte y claro que la lucha feminista es diversa e interseccional. Este 2025 nos volvemos a situar frente a las que no reconocen nuestras realidades. Por eso, nos manifestamos ocupando estos espacios donde quieren silenciar nuestra voz, negar nuestra existencia y negar nuestros derechos.
Muchas de las entidades de la Coordinadora feminista construyen un feminismo donde no cabemos las disidencias, y especialmente las disidencias sexuales y de género (como ser mujer trans, lesbiana, bisexual, intersexual, etc.), fomentando así un sistema sexo-género cisheteropatriarcal que nos violenta, y expresando un manifiesto que no reconoce ni visibiliza las interseccionalidades. Manifiesto que no compartimos, ni reconocemos.
Nos manifestamos por todas aquellas mujeres víctimas de la DANA que hemos sufrido y continuamos sufriendo sus efectos destructivos, así como la mala gestión e incompetencia institucional por parte del gobierno del Partido Popular y su máximo representante, Carlos Mazón, a quien exigimos de manera inmediata su dimisión.
Por las mujeres migrantes, racializadas y refugiadas, que han tenido que abandonar su hogar a causa de la pobreza, la emergencia climática, la guerra y la continua violencia, aumentada para pertenecer a la comunidad LTBIQ+. Violencia, que siguen sufriendo al llegar a nuestros territorios, donde se enfrentan a un racismo social e institucional.
Gritamos por las mujeres LTBIQ+ discapacitadas, todavía invisibilizadas en una sociedad capacitista que perpetúa su infantilización y pretende hacer invisible la interdependencia que todas necesitamos.
Denunciamos la violencia clínica mutilando ejercida hacia las niñas y mujeres intersexuales. La patologización y medicalización de nuestros cuerpos. Las intervenciones realizadas a edades tempranas, frecuentemente no consentidas, que buscan «normalizar» nuestro sexo para hacerlo más placiente en ojos ajenos. Ojos, por cierto, que a menudo son masculinos. Exigimos que estas operaciones de afirmación de género no consentidas dejen de forzarse en mujeres intersexuales, y se ponen al alcance de aquellas mujeres trans que sí las soliciten.
Exigimos sin excepciones el derecho a una retribución equitativa por un trabajo de igual valor. La brecha salarial de género no es simplemente una desigualdad más; es una discriminación estructural que perpetúa la subordinación de las mujeres y profundiza sus dificultades económicas, restringiendo sus oportunidades, especialmente a aquellas mujeres de clase obrera y trabajadora.
Nos manifestamos por el derecho a una vivienda digna y de calidad, para reivindicar la necesidad de intervenir el mercado que deja en la calle a familias por los intereses económicos de los grandes empresarios, y que deja en mayor situación de pobreza y riesgo de exclusión a madres monoparentales sin una red de apoyo institucional que las amparo.
Denunciamos la violencia que sufren madres sáficas en la hora de registrar la chavalería en los registros civiles, negándoles incluso el registro por madres no gestantes, por la falta de información y la homofobia que perdura en este sistema institucional.
Luchamos porque en este momento de cambio sociopolítico es imprescindible que estamos alerta; los partidos de derecha, extrema derecha y fascistas no nos harán perder los derechos e hitos conseguidos por la lucha feminista, como los recursos para combatir la violencia machista o nuestra participación en los espacios consultivos y de participación ciudadana.
Por eso, os invitamos a formar parte de nuestra resistencia transfeminista en esta manifestación del 8M. Especialmente, ante quien quiere hacer a un lado nuestras realidades y necesidades, haremos ruido con consignas que llevan la lucha transfeminista en las calles, que son y serán siempre nuestras.
Nos manifestamos también para hacer saber que las mujeres LTBIQ+ estamos alerta, y luchamos y lucharemos para mantener los derechos de TODAS las mujeres.
Si eres una persona transincloent, busca las banderas trans, bisexual, lesbiana, intersexual, asexual, etc. del Grupo de Trabajo de Mujeres de Lambda, para poder organizarte en un espacio seguro en la manifestación.
También búscanos o lleva una prenda de ropa de color amarillo si necesitas un espacio transclusivo dentro de la manifestación y en solidaridad con las compañeras intersexuales. Forma parte de la resistencia que articulamos las entidades transfeministas.
¡SOMOS LUCHA FEMINISTA, VEN, OCUPA Y LUCHA!