• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

Manifiesto 23 septiembre. Día de la Visibilidad Bisexual

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

Hoy celebramos que hace 18 años tres activistas bisexuales de Estados Unidos proclamaron el 23 de septiembre como Día Internacional de la Visibilidad Bisexual. Consideraron que era necesario un día específico para celebrar nuestra orientación.

Difícilmente imaginarían que tanto tiempo después las entidades pertenecientes a FELGTB estaríamos en España, celebrando este día por 10º año consecutivo,  tras el éxito de 2016 como Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad.

Gracias a ello, celebramos esta fecha más empoderadas y empoderados que nunca, pero también queremos aprovechar este día para resaltar que pese a la mayor visibilidad y reconocimiento alcanzados en este año, todavía tenemos mucho camino por recorrer:

Reivindicamos nuestro lugar no solo dentro del colectivo LGTB, sino en el conjunto de la sociedad, porque la bisexualidad la enriquece y es una parte fundamental de ella. Cuando hablamos de bisexualidad hablamos de la capacidad de sentir atracción sexual, emocional y/o romántica por personas de más de un sexo y/o género, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera o con la misma intensidad. Esto quiere decir que las personas bisexuales podemos sentirnos atraídas hacia personas cis, personas trans, personas de género no binario, personas intersexuales, etc más allá de la dualidad hombre-mujer. Es por ello que defender la bisexualidad es defender, representar y promover la diversidad de las relaciones humanas. Demandamos una sociedad más igualitaria en la que las múltiples caras de la bisexualidad dejen de ser invisibilizadas por el monosexismo, aquella imposición social que fuerza a las personas a definirse como homosexuales o heterosexuales.

Actualmente, se va entendiendo mejor la necesidad de tratar las agresiones hacia las personas bisexuales de forma específica. Por fin se empieza a hablar de las mismas sin quitarles el valor que tienen para que cada día sean más visibles y poder acabar con ellas, porque tan peligrosas para la sociedad son la homofobia y la transfobia como la bifobia. Esta última se manifiesta cuando se nos ignora a las personas bisexuales, se nos invisibiliza, se nos invalida, se nos rechaza o se nos agrede tanto física como verbalmente.

Por eso consideramos necesario que no se olvide la bifobia en los programas de lucha contra la lgtbfobia. Demandamos que las personas responsables de estos programas, formados en homofobia y transfobia, aprendan también las especificidades de la bifobia para poder integrarla en sus programas. Además, exigimos medidas efectivas en el sistema educativo para tratar la diversidad sexual y de género que incluyan el bullying bifóbico, que es parte de la realidad de los jóvenes bisexuales.

Demandamos una formación específica en bisexualidad a los y las profesionales de la salud, administración pública o educación y una sociedad mejor informada en diversidad sexual e identidad de género. Es fundamental combatir los estereotipos injustamente atribuidos a todas las personas bisexuales como: viciosas, promiscuas, que estamos confundidas o en una fase, no somos de fiar etc. Lo diremos una y mil veces: estos estereotipos no tienen nada que ver con la orientación sexual de las personas que los cumplen. Las personas bisexuales somos libres de ser como queramos ser. ¡Basta ya de los prejuicios del monosexismo y el heteropatriarcado!

Las mujeres bisexuales reclamamos una mayor visibilidad, como herramienta imprescindible para luchar contra la doble discriminación que sufrimos por ser mujeres y por ser bisexuales. Un ejemplo de esto es la discriminación que vivimos en el área de la salud ya que no se reconoce nuestra orientación sexual y no existen protocolos ginecológicos específicos para nosotras. La bifobia y el machismo siempre van de la mano por lo que reivindicamos romper con las diferencias de género para terminar con nuestra invisibilidad en tantos ámbitos de nuestras vidas.

Los hombres bisexuales reclamamos una visión de la masculinidad alejada  del patriarcado. Queremos que nuestra bisexualidad deje de asociarse a una pérdida de masculinidad derivada de la imagen del hombre heterosexual masculino tradicional. Reivindicamos que tanto la masculinidad como la feminidad tienen reflejos múltiples y no están determinadas por las personas hacia las que sentimos atracción. No se es más o menos hombre por sentir atracción sexual y/o romántica por mujeres exclusivamente, ni menos por sentirla por hombres y mujeres (cis y/o trans).

Las personas No Binarias (NB) bisexuales reclamamos mayor visibilidad en las poblaciones bisexuales para recordar que no solo hay hombres y mujeres. Además queremos diferenciar una vez más que nuestras identidades de género no tienen relación con nuestras orientaciones del deseo y que la(s) bisexualidad(es) no son excluyentes de las poblaciones trans (transexuales, transgéneros, y personas no binarias) e intersex.

Las personas bisexuales no nos olvidamos tampoco de otras orientaciones que también sufren los efectos del pensamiento dicotómico a sentirse atraídos y atraídas por personas de un sexo frente a otro (monosexismo) y el imperativo social de que esa persona sea del sexo opuesto (heteronormativo). Estas personas también representan la riqueza de la diversidad humana y por tanto consideramos que deben ser defendidas y respetadas.

Consideramos que uno de los primeros pasos para lograr estos objetivos pasa por la aprobación de la Ley Estatal LGTBI actualmente en trámite en el Congreso. Urgimos a los partidos políticos que apoyen esta ley que contribuirá a mejorar la vida de los españoles y españolas bisexuales, y del resto de la sociedad.

 Por una sociedad diversa y libre de bifobia.

 En 2017 y siempre.

NOTÍCIES RELACIONADES

«El Síndrome del Pero»
Lambda colabora en el desarrollo de un Trivial para prevenir la infección del VIH

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!