Representantes de la Generalitat Valenciana, les Corts y el Ayuntamiento de València han firmado la bandera trans que recorre España desde el 23 de marzo dentro de la campaña #ExigimoslaIgualdadTrans, organizada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans, y dinamizada en València por Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar.
La visita institucional ha tenido lugar en les Corts valencianes, donde se han reunido Mónica Oltra, Vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Secretaria y Portavoz del Consell; Enric Morera, presidente de les Corts; y Joan Ribó, alcalde de València. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha excusado su presencia –que había sido confirmada días antes– por problemas de agenda, pero ha trasladado a Lambda que la firma de la vicepresidenta Oltra en la bandera representa a todo el gobierno valenciano.
Por parte de Lambda han participado Airto Granell, coordinador del GATT; May Chordà, vocal del Consell Consultiu Trans, y el coordinador general; y por parte de Chrysallis AFMT participaron la delegada de la entidad en València, Cristina Peiró, y su hijo Mario López. Además de los representantes que firmaron la bandera, otras personas de diferentes partidos también quisieron apoyar la necesidad de una ley trans, inspirada en el modelo valenciano que tenemos aquí.
Con los actos de concentración en las diferentes ciudades españolas –como esta semana en Alicante, Castelló y ahora València– se trata de visibilizar simbólicamente el respaldo social a la igualdad legal para la parte más vulnerable del colectivo LGTB+, las personas trans, y defender su derecho a ver reconocida su identidad sin necesidad de que terceras personas acrediten quiénes son. «Es un orgullo que la Generalitat Valenciana, así como les Corts y el Ayuntamiento de València apoyen los derechos de las personas trans y este es un mensaje que debe escucharse en Madrid», asegura Fran Fernández, coordinador general de Lambda.
Por la tarde, Lucía Beamud, regidora de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI del Ayuntamiento de València también ha sumado su firma en la bandera trans, al principio del acto público convocado per Lambda, FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis AFMT en la plaza del Ayuntamiento. A continuación, se ha hecho lectura del manifiesto de la campaña #ExigimoslaIgualdadTrans por parte de personas de Lambda y de Chrysallis AFMT. Las personas trans reivindican «los mismos derechos que el resto de personas, sin tutelas externas», y también «políticas públicas activas que rompan con la desigualdad social, y contra la desigualdad laboral, sanitaria, educativa y económica que sufrimos». Por su parte, el coordinador general de Lambda ha reconocido la emoción «al ver que la ciudadanía valenciana ha dado, una vez más, una lección saliendo a la calle a apoyar los derechos de las personas trans, que son derechos humanos».
Continuación de la campanya
El recorrido de la bandera trans por toda España pretende también evidenciar que las personas trans tienen más o menos derechos en función del territorio en el que residan y que se necesita de manera urgente una ley estatal integral que unifique criterios y garantice que estas personas puedan ver reflejada su identidad en su DNI, puesto que esto es competencia estatal. La bandera trans, firmada por diferentes personalidades de la política autonómica y local que han querido sumarse, como hoy han hecho las instituciones valencianas, llegará a Madrid el mes de junio, cuando se cerrará la campaña con un acto ante el Congreso convocado en el marco del Orgullo Estatal.