• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

La FELGTB reivindica el acceso gratuito a la reproducción asistida

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) reivindica, con motivo del Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos que se conmemoró el sábado 28 de septiembre, el acceso gratuito a través del Sistema Nacional de Salud para todas las personas con capacidad de gestar.

La Federación denuncia que, durante la pasada campaña electoral, el PSOE prometió devolver este derecho, arrebatado en 2013 a las mujeres lesbianas, bisexuales y sin pareja, antes de junio de 2019 y, hasta la fecha, no ha cumplido con su compromiso. Además, la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, exige que esta modificación legal incluya también a los hombres trans, tal y como la Federación trasladó al ejecutivo cuando éste solicitó aportaciones a los colectivos para llevar a cabo la modificación. “Los hombres trans tienen capacidad para gestar y deben poder ejercer este derecho en igualdad de condiciones”, afirma.

Además, la FELGTB recuerda que las personas con VIH y en especial las mujeres con VIH, siguen encontrando trabas a la hora de acceder a las técnicas de reproducción asistida porque se sigue considerando a estas personas vectores de infección. En este sentido, FELGTB también reivindica el derecho de las personas con VIH a disfrutar de una sexualidad plena ya que las personas con carga viral indetectable no transmiten el virus a otras personas.

Por otra parte, la FELGTB recuerda la importancia de la obligatoriedad de una educación en diversidad afectivo-sexual, familiar y de género que incluya formación en sexualidad adaptada a las distintas edades, para que todas las personas independientemente de su orientación sexual o identidad de género crezcan disponiendo de la información necesaria para conocer sus derechos, sepan cómo prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y puedan desarrollar una sexualidad más placentera y segura.

En este sentido, el coordinador del grupo de Salud Integral de FELGTB, Rubén Mora, recuerda que “este tipo de educación, al margen de ser una estrategia eficaz contra la LGTBIfobia, garantiza que las personas puedan tomar decisiones libres sobre su vida sexual y reproductiva y es que, desde FELGTB, reivindicamos que se reconozca la autonomía de cada persona para decidir sobre su propio cuerpo y sobre su sexualidad, incluidas las personas con cualquier tipo de diversidad funcional”.

Sin embargo, el representante de FELGTB recuerda que, a día de hoy, esta formación no es obligatoria en todas las Comunidades Autónomas e incide en la necesidad urgente de aprobar la Ley Estatal de Igualdad LGTBI para garantizar que todo el alumnado, independientemente del lugar en el que resida, tenga garantizado su derecho a recibir una educación que le facilite una sexualidad más segura y placentera, así como tener un conocimiento más amplio sobre las distintas realidades afectivo-sexuales, familiares y de género que integran la sociedad en la que vive.

Políticas adaptadas para garantizar la salud sexual de las personas más vulnerables

La FELGTB también considera prioritario velar por las personas más vulnerables, discriminadas y/o estigmatizadas, como pueden ser las personas trans trabajadoras del sexo o las personas con VIH, entre otras. Así, en el marco del Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos, exige el desarrollo de políticas centradas en la persona, que contemplen dichas vulnerabilidades y que incluyan intervenciones adaptadas a sus necesidades específicas.

En este sentido, Mora asegura que “para proteger los derechos sexuales de las personas trans que ejercen el trabajo sexual es necesario promover condiciones laborales que faciliten el cuidado de su salud y ofrezcan alternativas laborales para aquellas personas que así lo expresen”.

Igualmente, recuerda que “las mujeres trans trabajadoras del sexo van sumando vulnerabilidades ya que están expuestas a múltiples discriminaciones al ser mujeres, personas trans y, en muchos casos migrantes, situación que hace que estén expuestas a la exclusión, distintos tipos de violencia, a la transmisión de ITS y a otros factores relacionados con la salud”.

Asimismo, asegura que “es preciso promover sinergias entre las administraciones y las entidades LGTBI para cooperar en el desarrollo de políticas y planes estratégicos para el abordaje del chemsex o para la prevención y control del VIH y otras ITS, entre otros aspectos. Las entidades LGTBI somos quienes podemos detectar de forma más eficaz las necesidades de nuestra comunidad y quienes articulamos estrategias adaptadas y específicas a dichas necesidades”.

Y es que, según el experto, “la atención a estas realidades requiere que los servicios de atención socio-sanitaria tengan integrada la perspectiva LGTBI y, para ello, es fundamental que el personal sanitario de los organismos públicos tenga también formación en diversidad afectivo-sexual, familiar y de género”. Además, incide en que “es fundamental ofrecer una sanidad gratuita y universal ya que la población LGTBI migrante es la más afectada”.

NOTÍCIES RELACIONADES

Asamblea Extraordinaria
Jornada «Reflexiones sobre el Chemsex»

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!