• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

El derecho al deporte de la infancia trans

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

En el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte (19 de febrero), la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI (ADI), y Deporte y Diversidad denuncian que, actualmente, el derecho de la infancia y adolescencia trans a acceder libremente a la práctica deportiva depende de la voluntad de las federaciones deportivas que deciden arbitrariamente si una persona puede competir o no en la categoría correspondiente a su género.

Las entidades explican que esta situación “origina escenarios tan absurdos como que un menor no pueda competir en su categoría en Castilla y León y sí pueda hacerlo en unos Juegos Olímpicos”. En este sentido, denuncian que “esto deriva de la falta de regulación estatal que origina que las personas trans tengan más o menos derechos en función de la comunidad autónoma en la que residen”.

Dia internacional contra la LGTBfobia en el deporte

Y es que, tal y como informan las entidades, actualmente, existen varias comunidades autónomas que carecen de leyes autonómicas trans o LGTBI que garanticen el derecho de la infancia y la adolescencia trans a acceder a la práctica deportiva en función de su identidad de género. “Sin embargo, también hay otros territorios donde sí existe esta regulación autonómica y son las federaciones deportivas las que la incumplen sistemáticamente, como en el caso de Cataluña donde actualmente se está impidiendo hacer deporte a una niña trans de 7 años”, alerta.

Por este motivo, FELGTB, ADI y Deporte y Diversidad reclaman la necesidad urgente de una ley estatal LGTBI que equipare los derechos del colectivo en todas las comunidades autónomas y garantice, entre otros aspectos, que las personas trans puedan acceder a las competiciones deportivas viendo reconocida su identidad de género.

Declaración Institucional de Deporte y Diversidad

Estas entidades recuerdan que hoy, 19 de febrero, se celebra el primer aniversario de la aprobación del Congreso de los Diputados de la Declaración Institucional de Deporte y Diversidad. Entre otros, el texto recoge varios aspectos en los que según FELGTB, ADI y Deporte y Diversidad “aún queda mucho por avanzar”. Estos son: acabar con cualquier expresión de violencia ya sea física o verbal en los espacios deportivos, especialmente por cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género; equiparar el reconocimiento público y los premios de las mujeres deportistas respecto a los hombres y garantizar la práctica deportiva de las personas trans e intersexuales de acuerdo a su identidad de género, protegiendo sus derechos y su intimidad, y velando especialmente en el deporte de elite por una reglamentación que asegure las condiciones de igualdad.

Recordamos que las Heidis, el equipo de fútbol femenino de Lambda, abierto a todas independientemente de la orientación sexual o la edad o cualquier otra característica personal, se reúne para entrenar los miércoles a las 19:30 horas.


En el marco del II Congreso Deporte y Diversidad, celebrado los pasados 14 y 15 de febrero en Madrid, en este 2020 que FELGTB ha dedicado a visibilizar a las mujeres LTB bajo el lema «2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo», también han suscrito el documento, la primera mujer trans que compitió en categoría absoluta en un deporte olímpico, Omaira Perdomo (Voley); la campeona de Europa en Parakárate, Cristy Tojo; la mejor árbitra del mundo de rugby sin distinción de género, Alhambra Nievas; la primera árbitra de fútbol de España, Rosa Bonet; la campeona del mundo de boxeo, Joana Pastrana y las periodistas deportivas Olga Viza, Rocío Martínez y Lourdes García-Campos, entre otras personas.

NOTÍCIES RELACIONADES

La atención a las personas en VIH continúa en línea
Amnistia Internacional València s’uneix a la concentració convocada per LAMBDA València

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!