Con motivo del 20 de octubre, Día de la prueba del VIH, nos sumamos a los objetivos de ONU Sida para 2030 que persiguen que el 95% de la población mundial conozca su estado serológico, además de que el 95% de las personas diagnosticadas hayan recibido antirretrovirales, y que el 95% de las personas en tratamiento tengan la carga viral suprimida.
Además de lo anterior, el enfoque de Acción acelerada persigue bajar las cifras de infecciones de las 500.000 de 2020 a 200.000 y llegar a la cero discriminación. «Estamos muy cerca y hay que continuar concienciando de la importancia de acabar con la transmisión del VIH, mejorar las condiciones de vida de las personas con VIH y eliminar el estigma alrededor de ellas», explica Tina Belando, psicóloga responsable de los programas de Salud Sexual de Lambda.
En este sentido, Lambda ofrece un grupo de apoyo mutuo para personas con diagnóstico positivo de VIH donde aprender a convivir con este virus y a gestionar las emociones de conocer la noticia. También existe el grupo LGTB+ Positives que se reúne cada 15 días para combatir el estigma social que todavía se tiene respecto a las personas con VIH.
Por eso, desde el colectivo LGTBI+ de València animan a cualquier persona con una vida sexual activa a realizarse pruebas de ITS, como mínimo una vez al año. «Esta prueba rápida puede hacerse en diferentes entidades como la nuestra, donde también ofrecemos un servicio de acompañamiento psicoemocional individualizado para personas con VIH y sus personas próximas», apunta la trabajadora del colectivo LGTBI+.
Acabar con el estigma asociado a las personas con VIH es un trabajo de toda la sociedad y cada persona tiene que hacer su parte para mejorar la calidad de vida de la población con VIH. Es clave Informarse sobre la realidad actual del VIH porque las condiciones médicas «han avanzado y mucha gente todavía no sabe que las personas con VIH en tratamiento con una carga viral indetectable no transmiten el VIH», insiste la psicóloga.
En el sistema de salud, donde las personas trans con VIH son especialmente estigmatizadas, urge una formación específica para profesionales de la rama sociosanitaria para que tengan los recursos suficientes, la formación y las habilidades psicosociales para abordar de manera satisfactoria las necesidades específicas del colectivo LGTBI+ con VIH.
Actividades por el Día internacional de la prueba del VIH
Mañana, 20 de octubre, de 11 a 14 horas, Lambda estará presente a las mesas informativas que Calcsicova, la Coordinadora de Asociaciones de VIH y sida de la Comunitat Valenciana, situará en la plaza del Ayuntamiento para concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacerse la prueba del VIH. Participan también otras entidades que conforman la coordinadora como AVACOS-H, CCASCV, ASHECOVA y Àmbit.
El viernes 21 de octubre, a las 17:00 horas, el colectivo LGTBI+ también participará con su Lambdapalabra, un juego al estilo del famoso rosco de preguntas, en el Festival Sociocultural HemoFest, en el Centre del Carme Cultura Contemporània. A las 20 horas, en el local Bubu dinamizarán una mesa de experiencias para hablar de salud sexual.