• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

Consulta el programa de las #JornadasBI16

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

IV Jornadas sobre Bisexualidad y Diversidad Sexual

Viernes 25 de noviembre. Lugar: Sede de Comisiones Obreras

  • 17:30h Charla: Violencia de Género y Mujeres Bisexuales  

Noemí Soriano.Trabajadora Social. Máster de género y políticas de igualdad. Activista Feminista.

Patricia Escortell. Activista bisexual y feminista. Máster de género y políticas de igualdad. Cocoord. del Grupo bisexualidad y pansexualidad en Lambda.

Charla abierta a todos los públicos .

  • 19:30h Participación en la manifestación contra la violencia machista.

En ocasión del día contra la violencia hacia las mujeres o violencia machista, nos sumamos a la manifestación del 25N bajo el lema “Mujeres bisexuales contra la violencia machista” no solo por los diferentes tipos de violencia que sufrimos las mujeres por el hecho de serlo, sino también por la violencia que sufren las mujeres bisexuales por su orientación sexual.

El pensamiento colectivo, machista y patriarcal, tilda a las mujeres bisexuales de viciosas y provocadoras de la mirada y el deseo masculino, por ello las cifras de violencia machista hacia mujeres bisexuales son más elevadas que las de otras mujeres de distinta orientación sexual. En la manifestación del 25n queremos dejar claro ¡Que no, es no!


Sábado 26 de noviembre. Lugar: Sede de Comisiones Obreras.

  • 09:00h Acreditaciones
  • 10:00h Acto de apertura 

Isabel Lozano. Concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Valencia.

Neus Fábregas. Coordinadora de Projectem en Comú.

Paula Iglesias. Secretaria de FELGTB.

Fani Boronat. Coordinadora General de Lambda

  • 10:30h Mesa redonda: “Cuestionando la bisexualidad” 

Anna María Staiano. Activista bisexual y artista transdisciplinar. Moebius

Esdras Catari. Activista bisexual. Diversitat Alacant.

Delfina Mieville. Sexóloga, terapeuta y socióloga experta en género y derechos humanos.

Babs. Activista cuirfeminista y plurisexual. Colectiva Desorientada.

  • 12:00h Descanso
  • 12:30h Charla: Abordaje político y terapéutico de la bisexualidad desde la sexología y el género. Diferencias y semejanzas con otras orientaciones

Delfina Mieville. Sexóloga, terapeuta y socióloga experta en género y derechos humanos.

  • 14:00h Comida
  • 16:00h Talleres simultáneos 

La necesidad del reconocimiento: Identidades bisexuales y estrategias de inclusión. 
Denis Pascon. Psicólogo clínico y terapeuta especializado en personas homosexuales y bisexuales.

Identidades bisexuales: Taller para generar referentes bisexuales.
Carlos Castaño. Activista bisexual. Cogam.

Patricia Escortell. Activista feminista y bisexual. Lambda

Teatro de lo posible:
Xaro Altable i Vicario. Formadora de profesorado y escritora. Terapeuta, especialista en coeduación emocional y sexual y prevención de violencia.

Anna M. Gascon i Peña. Profesora de secundaria, especializada en teatro en la educación. Coordina y dirige desde hace 24 años un taller de teatro al institutos.

Cineforum de cortos bi : 
Lucía Cruz. Activista bisexual y coordinadora de de la PECCA (Pequeño Certamen de Cine de Ambiente). Defrente.

Melissa Estaba Camacho. Cineasta, directora y guionista.

  • 17:30 Descanso
  • 18:00h Talleres simultáneos 

La necesidad del reconocimiento: Identidades bisexuales y estrategias de inclusión. 
Denis Pascon. Psicólogo clínico y terapeuta especializado en personas homosexuales y bisexuales.

Identidades bisexuales: Taller para generar referentes bisexuales.
Carlos Castaño. Activista bisexual. Cogam.

Patricia Escortell. Activista feminista y bisexual. Lambda

Teatro de lo posible
Xaro Altable i Vicario. Formadora de profesorado y escritora. Terapeuta, especialista en coeduación emocional y sexual y prevención de violencia.

Anna M. Gascon i Peña. Profesora de secundaria, especializada en teatro en la educación. Coordina y dirige desde hace 24 años un taller de teatro al institutos.

Cineforum de cortos bi :
Lucía Cruz. Activista bisexual y jurado de la PECCA. Defrente.

Melissa Estaba Camacho. Cineasta.


Domingo 27 de noviembre

  • 10:00h “La bisexualidad en el mundo académico. Presentación de estudios relacionados con la bisexualidad.”

– Bifobia y activismo: etnografía en un año temático
Ignacio Elpidio. Activista LGTB y antropólogo urbano y de la diversidad sexual y de género. Arcópoli.

–Estado de salud percibido y experiencias de discriminación de las personas bisexuales en el ámbito de la salud
Alberto Martín-Pérez. Sexólogo. Activista LGTB y VIH. Responsable de investigación comunitaria y formación. FELGTB.

  • 11:30h Descanso
  • 12:00h “Estudio de discriminación por homofobia y bifobia 2016.”

Isabel Portero. Médico, investigadora científica y activista bisexual. Cogam.

  • 13:00h. Clausura de las Jornadas. Balance del 2016, Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad.

Grupo de Políticas Bisexuales de la FELGTB

¡Inscríbete y participa!

NOTÍCIES RELACIONADES

La PrEP reduce en un 99% el riesgo de contraer VIH en relaciones sexuales
13º Congreso: “Defensem la diversitat, lluitem per la democràcia”

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!