• 963 342 191
  • info@lambdavalencia.org
  • Socias
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Hazte SOCIA
Hazte VOLUNTARIA
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL
Menú
  • Quiénes somos
    • Organigrama
    • Historia
    • Documentación
    • Transparencia
  • Qué te ofrecemos
    • Grupos
    • Educación
    • Salud integral
      • Prueba VIH
      • GAMS
      • Servicio de atención al VIH (SAVIH)
    • Sensibilización
      • L’armari de la memòria
  • Eventos
    • Orgull
  • Noticias
  • Contacto
  • ESP
    • VAL

La bisexualidad sigue cuestionada

Autoria: 

  • Comunicació Lambda

Con motivo del Día Internacional de la Bisexualidad, que se conmemora hoy, 23 de septiembre, reivindicamos una mayor visibilidad, el reconocimiento y la normalización de la bisexualidad, ya que se trata de una orientación sexual constantemente cuestionada y muy poco conocida a nivel social.

El desconocimiento generalizado sobre esta orientación sexual lleva a las personas bisexuales a tener que combatir estereotipos y prejuicios durante toda la vida. Las personas bisexuales nos vemos obligadas a reafirmar constantemente quiénes somos y se asocia nuestra orientación sexual a la pareja que se tenga en ese momento, cosas que son totalmente independientes.

En el marco del año temático “Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”, la doble discriminación a la que están expuestas las mujeres bisexuales que, debido al machismo y la bifobia, “somos percibidas por gran parte de la sociedad como un mero objeto sexual, destinado a satisfacer cualquier tipo de fantasía”, denuncia Noelia Mellado, coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales de FELGTB.

Ana, de 25 años, ha vivido siempre en un pueblo pequeño de Castilla-La Mancha donde empezó a salir con chicos y aunque las mujeres le atraían, inconscientemente, lo tapaba o lo disfrazaba de “envidia sana” porque nunca había oído hablar de la bisexualidad y no sabía lo que era. «Creo que es fundamental que se conozcan y se visibilicen las distintas orientaciones sexuales, porque a alguien bisexual de 13 o 14 años que se esté descubriendo, le puede ser de mucha ayuda saber que no solo se puede ser heterosexual, lesbiana u homosexual”, explica.

Ana ha experimentado el estigma y la cosificación que sufren las mujeres bisexuales sobre todo a través de las redes sociales: “las personas bisexuales siempre tenemos que estar combatiendo el estereotipo de que somos viciosas y cuando tienes una relación, se dan problemas de pareja porque la otra persona cree que vas a serle infiel».

En un día como hoy reivindicamos el feminismo como una herramienta necesaria contra el patriarcado que contribuye a que las mujeres bisexuales sean invisibilizadas, percibidas como un mero objeto de deseo y que estén expuestas a altos índices de violencia sexual. “Creemos firmemente en el movimiento feminista inclusivo pues entendemos que la diversidad es un valor que nos enriquece a todas las mujeres”, asegura Mellado.

NOTÍCIES RELACIONADES

Concurso infantil de dibujo sobre diversidad familiar
La mitad de Juan

Declarada ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA por resolución del Ministerio de Interior a 2 de diciembre de 2009

Horario:
De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Página web financiada por:

Teléfono:
963 342 191

Dirección:
Av. del Primer de Maig, 55
46017 Valencia

  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
Menú
  • Quiénes somos
  • Qué te ofrecemos
  • Acontecimientos
  • Contacto
Menú
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA
Menú
  • Política de Privacidad
  • CONDICIONES DE VENTA

LAMBDA 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!