Presentamos la agenda del Orgull LGTBIAQ+ València 2025 con actividades para todas las edades y en diferentes ámbitos de conocimiento que, durante un mes, reivindicarán derechos para las personas del colectivo bajo el lema «Ara més que mai: Orgull». Comenzarán este fin de semana con la mesa redonda «Difusión LGBITQA+ y ciencia», una actividad organizada por la Universidad Politécnica de València el viernes 6 de junio, a las 10 de la mañana, en la Ciudad Politécnica de la Innovación. Al día siguiente, tendrá lugar por la mañana la clásica celebración familiar, la Pequefesta, en colaboración con Chrysallis, Samarucs LGTBI+ y Club Esportiu LGTBI Dracs València. Por razones de seguridad no se indica el lugar de celebración y si alguna familia quiere participar en el encuentro de familias diversas, solo ha de ponerse en contacto con Lambda.
Por la tarde, a las 18 horas, organizamos una «Ruta Historiqueer» que partirá desde el Casal la Pau. Y el lunes 9 de junio, en la Fnac a las 18:30 horas, organizamos la mesa redonda «Quan la tortura es legitima, ara més que mai: Periodisme» con el periodista de Levante-EMV Gonzalo Sánchez, cuyos artículos sociales han dado paso a tres investigaciones de la Fiscalía. El objetivo es denunciar las prácticas de conversión en la Comunitat Valenciana, visibilizar el papel del periodismo de investigación y activar una reflexión colectiva ante el retroceso institucional en derechos LGTBIAQ+.
El sábado 14 de junio, a las 19 horas, habrá una charla en la sede de Lambda sobre vivencias trans con el título «Front a la transfòbia, ara més que mai: Vivències». El domingo 15 de junio, a las 18:30 horas, Lluïsa Notario moderará un diálogo, «Quan el feixisme avança, ara més que mai: Memòria», entre activistas históricas con Amada Rodríguez Llorente, Demetrio Gómez Ávila y Carla Represa.
El lunes 16 de junio, a las 18:30 horas, tendrá lugar en la sede de Lambda la charla «Per a protegir les nostres infàncies». Y el martes 17 de junio se inaugurará la exposición «La pérdida», el proyecto fotográfico de George Ramos que recopila abusos sexuales a hombres que pertenecen a la comunidad GTBIQ+. Podrá visitarse hasta el 30 de junio en el horario habitual de Lambda.
En un contexto marcado por graves retrocesos en derechos y libertades, son más necesarios que nunca los espacios de socialización como Lambda. Por eso, el viernes 20 de junio organizamos una gimcana «Per a reforçar llaços, ara més que mai: Trobada»; y el sábado 21 de junio, una jornada de «Dones amb orgull» que acabará en el Rollobollo, la sesión de tarde del pub Las Vegas.
El martes 24 de junio tendrá lugar un encuentro ecuménico e interreligioso alrededor del Orgull LGTBIAQ+ «perquè la fe és diversa», a las 18:30 horas. Y el 4 de julio, la Falla Trinitarios acogerá una mesa redonda sobre diversidad en el mundo fallero.
El sábado 28 de junio, a partir de las 19:30 horas, los colectivos LGTBIAQ+ y todas las entidades y personas particulares que defienden la diversidad marcharemos en manifestación desde el Puente de la Exposición hasta la plaza del Ayuntamiento bajo el lema «Ara més que mai: Orgull», en defensa de los derechos LGTBIAQ+. «Igual que hemos luchado para conquistar nuestros derechos, luchamos para conservarlos: no pensamos dar ningún paso atrás», apunta Fran Fernández, coordinador general de Lambda.
Cartel del Orgull
La imagen gráfica que convoca a la manifestación del Orgull LGTBIAQ+ València 2025 es fruto de la colaboración con la Escuela de Arte Superior de Diseño (EASD) de València, donde trabajan los diferentes formatos de difusión. La alumna de la EASD Conchi Durán es la autora de la imagen de este año, quien se ha inspirado en las investigaciones de Judith Butler.